Jornadas de Medio Ambiente y Contaminación Lumínica
Este sábado se celebra en Manzanera una jornada muy interesante sobre medio ambiente y contaminación lumínica para la que es necesario inscribirse llamando al 978 78 17 50 o vía e-mail a biblioteca@manzanera.org.
No os lo perdáis si tenéis tiempo para asistir, seguro que vale la pena. Os dejamos con la memoria de las charlar que se van a realizar.
III JORNADAS DE MEDIO AMBIENTE Y CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
Sábado, 8 de junio de 2019
MAÑANA

11:00 Observatorios y recursos astronómicos en las reservas y destinos turísticos Starlight de Gúdar-Javalambre y Alto Turia. Alejandro Vera. AstrExperiència. “Las reservas y destinos turísticos Starlight son un exponente en la evolución del turismo en el mundo rural, a su vez, la existencia de observatorios, hace que se reafirme el hecho de que la calidad del cielo acoja la contemplación del mismo y se invierta en la construcción de instalaciones astronómicas como las que nos encontramos en Gúdar-Javalambre y el Alto Turia”.
12:00 Dinamización local mediante el astroturismo. Maribel Aguilar. Tierras y Cielos Privilegiados. “La calidad del cielo nocturno de un territorio ofrece importantes oportunidades de desarrollo local. Para convertir ese patrimonio natural en un recurso real, las instituciones del territorio y el tejido empresarial tienen que abordar un plan de desarrollo que genere empleo de forma sostenible. En esta charla se conocerán casos de diferentes zonas y se analizará la situación del territorio Gúdar Javalambre”.
13:00 “Horizontes Perdidos versus Contaminación Lumínica” Joan Manuel Bullón Lahuerta. Cel Fosc / AstroARAs. “La presente propuesta abre la posibilidad de elaborar un atlas del asedio lumínico de las grandes urbes sobre el entorno natural de las cumbres montañosas y observatorios astronómicos allí ubicados, dejar constancia de cuál es el estado y la evolución de la contaminación lumínica sobre el medioambiente nocturno desde las alturas de mira que nos permiten la alta y media montaña a pesar de las limitaciones que nos imponen las divisiones administrativas, sobretodo porque la contaminación lumínica no entiende de fronteras políticas, extendiéndose más allá de las ciudades donde se generan”.
TARDE
14:00 a 16:30 Tiempo libre para comer.
17:00 La zonificación por grado de protección frente a la contaminación lumínica en los municipios. Susana Malón. Lumínica Ambiental. “La zonificación para la protección del cielo nocturno, viene recogido en el Real Decreto 1890/2008, siendo los ayuntamiento los encargados de velar por la aplicación de la normativa".
17:45 Contaminación material e inmaterial. Origen y soluciones. Ángel Morales. Universitat de València. “Se abordarán cuatro problemas ambientales del siglo XXI: Plásticos en las aguas (6 minutos), polución del aire (7 minutos), residuos electrónicos (7 minutos) y contaminación lumínica (25 minutos)”.
18:30 Pausa café.
19:00 “Satisfacción ciudadana con el led ámbar”. Joan Vieito - CARANDINI. “Quizás, la mejor manera de no contaminar lumínicamente, sea diseñando luminarias eficientes y de nulo flujo hemisférico superior de entre otras acciones y comercializándolo con el sello de la calidad”.
19:30 Estrategias contra la contaminación lumínica desde la administración. Josep Maria Ollé. Cel Fosc “Se tratará sobre la aplicación del Real Decreto 1890/2008, teniendo en cuenta que este R.D. está en un proceso inicial de revisión debido al progreso de las nuevas tecnologías aplicables al alumbrado público por parte de cualquier administración, sobre todo la Local”.
20:15 Mesa redonda: “Compromiso de los municipios con la aplicación del Real Decreto 1890/2008 Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior” con la participación de representantes de los ayuntamientos de las reservas y destinos turísticos Starlight, además de astrónomos y otras personalidades a determinar.
23:30 Observación astronómica con fotografías y medición de la Contaminación Lumínica desde el “Mirador de Estrellas” de la Viña del Perro. Carretera de Manzanera a Alcotas, Km. 1.
Comentarios
Publicar un comentario