Fiestas
En Manzanera vas a encentras las fiestas que más te gustan, algunas con una gran afluencia de gente como las del Pilar, en Manzanera o San Antonio en Los Cerezos, otras muy diferentes y menos multitudinarias, como las de agosto en Las Alhambras o los actos alrededor del encaje de bolillos en el Paul. Vas a participar en competiciones deportivas, intentar ganar alguno de los concursos de guiñote, ver un toro embolado, una "rompida", una buena rondalla, una tarde de jotas, bailar en alguna discomóvil o disfrutar de las mejores orquestas.
Manzanera
A parte de las fiestas del Pilar que tienen lugar en octubre, se celebran también fiestas en honor a los patrones del pueblo, el Salvador la primera quincena de agosto, y Santa Catalina (organizada por los Quintos de ese año) a finales de noviembre. Las tres con toros embolados, vaquillas, bailes y, en verano y el Pilar, actividades deportivas y culturales: teatro, cine, jotas.... Aunque suele haber fiestas en otras muchas fechas: Nochevieja; tomando las uvas con todo el pueblo en la Plaza de la Iglesia para luego ir a la orquesta, Semana Santa; donde no te puedes perder las procesiones y la rompida donde participa la Asociación de Bombos y Tambores de Manzanera, o algunos fines de semana y puentes.
Antes de los fiestas del Salvador se celebra, desde su recuperación en 2014, la Feria de los Ángeles; un mercado tradicional con muestras de artesanía y productos de la zona. Durante ese día también se organizan actuaciones y actividades infantiles.
Una de las fiestas más importantes es la concentración de motos Estrella de Javalambre, que reúne a un importante grupo de aficionados a finales de enero donde, si el tiempo lo permite, recorren todo el pueblo con antorchas el sábado por la noche y al día siguiente suben hasta el pico de Javalambre por pistas forestales. Otras fiestas tradicionales del municipio son las Enramadas en San Juan, las Hogueras de San Antón, Santa Águeda...
En Manzanera también existen dos peñas taurinas, Escapadito, que organiza su fiesta el fin de semana previo al Pilar y 3er Aviso, quienes preparan su jornada en Semana Santa.
Los Cerezos
En Los Cerezos se celebran en junio las fiestas en honor a San Antonio, un fin de semana lleno de actividades (Toros, Vaquillas, Orquestas, Discomóviles, almuerzos...). También se suelen celebrar las fiestas de verano, la segunda quincena de agosto. En las dos fiestas hay toros embolados, vaquillas, bailes, etc... Sin olvidarnos de San Antón, que desde hace unos años se ha convertido en una fiesta obligada alrededor de la hoguera en las frías noches de enero.
Alcotas
Alcotas celebra sus fiestas en honor a los Santos de la Piedra (30 julio) durante la segunda quincena de Julio con bailes, verbenas, comidas populares, etc.
Los Olmos
Este barrio tiene sus fiestas a mediados de junio en honor a Santa Bárbara, se organizan verbenas, actos litúrgicos, y actividades infantiles.
Las Alhambras
Sus fiestas son las grandes desconocidas en el municipio, se celebran normalmente la segunda quincena de agosto. Organizan un baile, concursos, comidas... pero lo más destacado es el carretillo embolado. Son unas fiestas diferentes por el ambiente mucho más familiar que el resto.
El Paul
En este barrio se organizan en verano unas jornadas culturales donde destaca el Encuentro de Encaje de Bolillos y otras actividades culturales.
Paraíso Alto
Desde 2013 se ha recuperado la tradición de realizar una romería en Manzanera, esta sale desde la Plaza de la Iglesia el primer sábado de septiembre para, pasando junto a los restos del antiguo convento, los Cerezos y con una parada en la capilla del Balneario llegan hasta Paraíso Alto para organizar una misa en la Ermita de la Virgen de los Dolores y posterior comida popular.
Comentarios
Publicar un comentario