I Romería a la Ermita del Paraíso

Hace unas semanas informamos de la procesión con antorchas para la bendición y entrada a la Villa de una nueva imagen de un Cristo Crucificado para la Iglesia de Manzanera. Esta imagen es la que se usará en la Romería a la Ermita del Paraíso el próximo 7 de septiembre. La programación para ese día es la siguiente:

  • 9:00 horas: Salida desde la Parroquia de Manzanera
  • Primera parada: Junto al Molino de la Umbría y ruinas del antiguo Convento Franciscano
  • Segunda parada (10:30 horas): Capilla del Balneario El Paraíso. Encuentro con los vecinos de Los Cerezos
  • Tercera parada: Concentración de todos los participantes en la masía anterior a la llegada a Paraíso Alto
  • 12:00 horas: Misa Solemne y Bendición de la restauración de la Ermita presidida por la imagen peregrina del Santo Cristo del Paraíso
  • Al finalizar la misa: Comida campestre (cada uno lleva su comida)
Texto integro del folleto donde está toda la información sobre la Romería. (Gracias a Javier y a Rafa por hacernos llegar el folleto).


ROMERÍA A LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
DEL PARAÍSO ALTO (MANZANERA)

SOBRE LA PEREGRINACIÓN HISTÓRICA

Empezaremos por la peregrinación de los vecinos de Manzanera a Torrijas, a visitar Santa Catalina Mártir, que es la patrona de Manzanera. Esta peregrinación o romería si que se recuerda en la tradición oral de nuestros mayores aunque muchas veces tergiversada, como es lógico de un hecho que ya desde hace muchos años no se realiza. Al menos sabemos por una cita sacada del Libro de Cuentas del Concejo de 1599, que ya en dicho año se realizó dicha romería, y dice así: “Item en la caridad de Santa Catalina que fue el primero martes de junio como se acostumbra”. Con esta pequeña frase que anotaba el gasto que el concejo daba para esta fiesta, podemos extraer dos ideas fundamentales, la primera es que la citada peregrinación se realizaba el primer martes de junio, y la segunda que en ese momento ya era una costumbre al parecer antigua, el realizarla. 

De nuevo en otra cita, esta vez del Libro de Acuerdos del Ayuntamiento de 1735, lo reitera de nuevo: “… como todos los años esta villa tiene por devoción el ir a visitar a Santa Catarina Mártir a Torrijas el primer martes de junio por los muchos favores que tiene recibidos. Por tanto dichos señores de un acuerdo, y parecer determinaron el irla a visitar con la procesión solemne que todos los años se acostumbra, trayendo licencia del Sr. Vicario, y que se haga el gasto necesario para el capítulo y religiosos de Nuestro Padre San Francisco…”. De nuevo, casi 150 años más tarde, nos dice que la hacían el mismo día y que a dicha peregrinación acudían los monjes franciscanos de la Vega. 

Nuestro pueblo por tanto, realizaba una peregrinación a la ermita de Santa Catalina de Torrijas el primer martes de junio, todos los años. Sin duda era una peregrinación penitencial, es decir un voto que hacía Manzanera para pedir el favor divino por intercesión de la santa mártir, sobre las cosechas y el ganado que eran el sustento de aquel momento de los pobladores de Manzanera. Para ello había que realizar un esfuerzo, recorriendo los aproximadamente 15 km. que hay desde Manzanera hasta la ermita de Torrijas, la justa distancia para realizarla en un día, es decir 30 km., ida y vuelta.

Recientemente y gracias al libro encontrado sobre las Constituciones Parroquiales de san Salvador de Manzanera, encontramos en el mismo, la concordia entre la parroquia y el convento franciscano. Es un documento importante, aunque sencillo, se trata de la fraternidad que existía entre el clero de la parroquial y los padres franciscanos, de la cual conocíamos su existencia, aunque no nos hubiéramos imaginado el poder contar con una copia del siglo XVIII. Básicamente trata de las relaciones entre ambos capítulos eclesiásticos, entierros y procesiones, es de destacar que indica que “Otrosi que qualquier día que por devoción o costumbre determinase el reverendo capítulo pasar procesionalmente a visitar la iglesia y Nuestra Sra. de la Vega, ora sea en las procesiones que regularmente acostumbra hazer, ora sea en la que haze viniendo de visitar Santa Catarina mártir o qualquiere otro que se hiziesse por deboción, el reverendo vicario o presidente del capítulo tenga obligación el día antes dar en recado político de la determinación al reverendo padre guardián o presidente, a fin de que esté su comunidad advertida de ello”. De nuevo con estas citas inéditas, se reafirma nuestra reflexión ya indicada en el libro de la parroquia sobre la citada peregrinación anual en la página 64. Es decir, que la citada peregrinación se hacía a Torrijas, el primer martes de junio, se visitaba santa Catalina y no se traía anualmente en procesión a la villa, la imagen de la misma, como se lee en algún documento, sino solamente en fechas extraordinarias o cada varios años, y que al volver de la romería se paraba en el convento, entrando en la iglesia de Ntra. Sra. de la Vega. Curiosamente nuestros pueblos vecinos, los de Albentosa y Sarrión, también hacían su peregrinación, pero a la iglesia del convento franciscano, y de nuevo, aproximadamente entre 12 o 16 km, para poder volver a casa en el mismo día.

LA NUEVA ROMERÍA 

El término peregrino refiere en su significado al viajero que, por devoción o por voto, visita un santuario o algún lugar considerado sagrado, situado normalmente en un paraje campestre o de montaña. No es necesario que sea todo un viaje, su duración puede ser de un día, una mañana o una tarde. Los intereses que mueven a los peregrinos en la actualidad son la fe, la curiosidad, el interés cultural o el deporte. Peregrinar es ir en busca de Dios y de lo que Él quiere sobre mí, justo en el momento en el que cada uno nos encontramos. No todos quieren saber de Dios y mucho menos que nadie les diga lo que tienen que hacer. Peregrinar es salir en comunidad, y no se puede elegir quien va o quien no va. Es una comunidad que busca junta y por lo tanto se cuida, se perdona, se ayuda y reconoce que al compartir nos llegan muchas más señales de Dios que cuando vamos solos. Ojala puedan decir de nosotros cuando peregrinamos: "mirad como se aman".

Sin duda rememoraremos una antigua tradición que nos sumerge de lleno en la Edad Media.  Recuperando y renovando de nuevo el voto de todo el pueblo al marchar en peregrinación penitencial hacia un santuario. No se sabe mucho de sus orígenes, pestes, tiempos de sequías, guerras, etc., cualquier motivo era suficiente para manifestar la fe en Dios, se pide por la salud, la paz y la lluvia. Durante la peregrinación y mientras se van pasando por diversos enclaves de interés, se invoca al santo titular de ese lugar y también se reza por los antepasados difuntos y por el Papa.

 Tras la restauración de la ermita de Ntra. Sra. de los Dolores del Paraíso Alto, salvándola de la ruina inminente por la caída de las bóvedas del inmueble, se propone la recuperación de la peregrinación. La propuesta es recuperar la romería como un día de fiesta de todo el municipio, pero cambiando el destino de la misma, ya que no se iría a Torrijas, sino a la ermita del Paraíso Alto, así le damos un uso estupendo a la ermita restaurada, además de recuperar la tradición, que sin duda viene de época medieval. La fecha debería ser un sábado a poder ser el primero de septiembre, coincidiendo con el final del periodo vacacional. La propuesta sería salir desde la parroquia de Manzanera sobre las 9 de la mañana, unos andando, otros en coche, en bicicleta, a caballo o como cada uno pueda y recorrer los aproximadamente 9 km. que hay entre la villa y la ermita, unas dos horas. La idea es recuperar la peregrinación como tal pero adecuándola a los tiempos. Habría una 1ª parada al pasar el Molino de la Umbría, frente a las ruinas de lo que fue el convento franciscano, donde con el tiempo como ya se indicó en el libro de la parroquia, “sería deseable que se levantara en este lugar un peirón o un hito que recordara a la posteridad que allí estuvo uno de los primeros conventos franciscanos de la Corona de Aragón”. Tras dejar a nuestra derecha la población de Los Cerezos, habría una 2ª parada en el balneario  y en su capilla se volvería a rezar. Aquí se podrían sumar los vecinos de Los Cerezos que quisieran añadirse a la romería. Por último y antes de llegar al Paraíso Alto, hay una masía, donde se cruza el río, y ese podría ser el punto de concentración de los que acudieran en coche para una vez llegada la peregrinación a este lugar todos juntos subir hasta la ermita para celebrar la misa de acción de gracias, hacia las 12 del mediodía.

Gracias a Dios, la parroquia ha recibido en depósito, una antigua talla de un Cristo Crucificado mutilado en la guerra civil. Tras su restauración, se ha valorado el que se le conozca como “Santo Cristo del Paraíso” y que sea la imagen que peregrine. Todo depende de nosotros, se puede llevar durante todo el camino, o tras salir de la parroquia y atravesar el Portal de Arriba, subirlo en un coche y que nos espere a la entrada del barrio del Paraíso Alto. Una vez allí todos, entrarlo en la ermita y que presida junto a su madre, la Virgen de los Dolores, la fiesta de este día. Al finalizar la jornada volvería a la parroquia, donde lo veneraremos todo el año.

Estado de la Ermita del Paraíso
antes de la restauración
La ruta contempla el paso por puntos de gran belleza, saliendo por el Portal de Arriba de la villa de Manzanera, sendero fluvial del río Torrijas acompañado del rumor del agua y de la sombra de los grandes chopos que se levantan junto al cauce, ruinas del convento franciscano, balneario del Paraíso, para acabar penetrando en el valle, rodeado de grandes masas de pinos, carrascas o sabinas, hasta concluir en la ermita de Nuestra Señora de los Dolores del Paraíso Alto. Espiritualidad, peregrinaje, naturaleza, patrimonio histórico y paisaje son algunos alicientes de esta ruta tras las huellas de nuestros mayores, entre parajes silenciosos, caminando a los pies de la sierra. La senda ofrece, al mismo tiempo, una magnífica excursión ambiental, un viaje cultural o una peregrinación religiosa. Las opciones no son excluyentes sino complementarias. La ruta nos ofrece buscar silencio, paz y sosiego, pues esta peregrinación sigue hablándonos e invitándonos a buscar lo esencial, lo único necesario, a dejar todo lo que falsea la vida y enfrenta entre sí a los seres humanos. Peregrinar es realizar un camino exterior e interior. Exterior porque partimos de un lugar y llegamos a otro como Jesús, María y José peregrinaron también a la ciudad de Jerusalén. Interior porque entramos dentro de nosotros mismos para encontrarnos con Dios por medio de esta peregrinación al Paraíso Alto que nos ofrece un bello paraje y el camino que nos dará la libertad.

Comentarios

Entradas populares

Etiquetas

comisión de fiestas toro embolado javalambre orquesta Biblioteca vaquillas web concentración video bombos y tambores nieve iglesia pilar verano rondalla deporte escuela de jota piscina exposición navidad teruel foromanzanera alcotas campeonato de guiñote motos balneario estrella de javalambre Pub Odisea aragón televisión concurso encuentro pabellón elecciones los olmos AEMET diario de teruel procesión Asociación de Mujeres Javalambre Sur parque de la glorieta carretera jornada oficina de turismo atlético manzanera peña taurina programa astronomía liga comarcal manuel lázaro sarrión sierra de javalambre CRA javalambre gobierno de aragón historia de manzanera torrijas Cabeceros San Antonio arcos de las salinas televisión Paraíso Alto gastronomía mora de rubielos semana santa Asociación Cultural El Peirón Paraíso Bajo carnavales duque de calabria el paul hidroterapia jotas Cámping Sierra de Javalambre acceso sur agosto curso festival quintos valdelinares Santa Catalina agujama calva diputación libro pilar alpuente plaza de la iglesia PSOE las alhambras parque infantil Albentosa Rubielos de Mora nochevieja observatorio plaza de la fuente Asociación Montañas de Manzanera Portal del Abajo Ruta de la Tapa encaje de bolillos futbol reunión Hostal Manzanera PP aniversario cabalgata cartel estación meteorológica romería Bar Los Cerezos actuaciones aragón arrabal frontón heraldo naturaleza peña santa bárbara Feria de los Ángeles Restaurante O Fogaril interpeñas presentación restauración Guardia Civil la puebla de valverde plaza del castillo poligono industrial quinchas reyes magos santos de la piedra Escuela de adultos Hotel Alta Montaña PAR San Antón agua podrida electricidad esquí lluvia ministerio multiaventura paellas Raúl Moreno Àngels Martín Camping Ermita del Loreto La Montera carrera javier mor premio subvención viña del perro Celia Durbán Gimnasio Municipal Halloween Reserva Starlight Trail Run Manzanera concierto medio ambiente mujeres pico del buitre plaza de la cultura preguntas valencia verbena Marica el Último breves frio la mañuta molino de la umbría resultados socorrista Jérica TDT TVE Viver animación a la lectura bureo fondo de inversión local guerra civil iluminación museo pintura radio trufa turnos de barra una mirada en el tiempo 3er aviso Club de Lectura Rafa Roqueta Roqueta cine competiciones decoración navideña documentos futbito juegos tradicionales ofrenda punto limpio rutas teatro Avenida Ingeniero Piqueras Cella camarena de la sierra cementerio clasificación ermita del salvador incendio forestal manzarock muralla ping-pong río sendero fluvial tai-chi viento A-1514 Asociación Amigos de El Paul El Toro Escapadito Fernando J. Feliu Fotolectores protagonistas Mitic Bike Plaza Portal de Abajo Plaza del Cementerio Sergio Cerezos Silk Descanso castelvispal chopos del puente cuadros día de la comarca monumento nave plaza del rincón portal de arriba pádel webcam Alcalá de la Selva Amigos del Patrimonio de la Villa de Manzanera Cantavieja Castellón Escucha Fuente del Gavilán Javier Martín Jorge Corella Juan Carlos González MPrestaura Monreal del Campo Santa Eulalia Santa Quiteria Santa Águeda Torrepeones Zaragoza alfambra bicicleta calle del castillo calle la fábrica comunidad valenciana fin de curso inauguración industria linares de mora masía medio rural mosqueruela puente sanidad termalismo tráfico de drogas utrillas villarquemado 112 Aragón AMPA ATUJAV Alcodori Alcublas Antena 3 Asti Queda Ixo Bejís Caballos Cadena Ser Calle Mayor Cuartel El Periódico de Aragón Emboladores Los Cerezos Gachas Ke Passote La Magia de Viajar La Zaika Madre Manuel Barcelón Maribel (Masterchef) Mercadillo de Navidad Salón Azul Sima de El Paúl bando btt calidad turística camisetas carretillo embolado depuradora dgt excursión gúdar hoguera híjar noticias olba ordinaciones parque eólico pilar pérez pilates pompidú tercera edad tiro y arrastre universidad de teruel vaquilla Abejuela Alboraia Beato Ricardo Gil Brincadeira Calle Modesto Muñoz Carranque Dinópolis Embutidos Barcelón Formiche Bajo Fuente de las Viñas Fuente del Cañuelo Gea de Albarracín Hijar Ibercaja Juez de Paz LGTBI Masía del Olmo Orihuela Panadería Los Cerezos Proyecto Lanzadera Ronda de la Glorieta Soneja Teresa Toledo Universitat de València Venta del Aire Vuelta a España autobus bailes de salón barranco de los cocioles calle san antonio camino de rascaña coches clásicos comunidad de regantes correcaminos dreams 2 eras de arriba instituto internet invierno jamón latin festival leader loteria de navidad macrofondo maestrazgo martín de aldehuela médico nogueruelas otoño micológico parchís plaza del sol población puertomingalvo sequía sierra de gúdar tarraclas telecentro tren valbona vía ferrata zumba Alto Palancia Altura Ares del Maestrazgo Asociación Empresarial Gúdar-Javalambre Avenida de la Diputación Bronchales CAI Voleibol Teruel CHA CHJ Caja Rural de Teruel Castellnovo Club Autoclásicos Mudéjar Covid Cuenca Cuencas Mineras Cámping Villa de Manzanera Desam Lázaro Distrito 15 ETA Eclipse El Castellar El Poyo del Cid EqNpQp Fite INAGA IU IVAJ Jesús Azuara Joaquín Barcelón Joaquín Durbán José Pedro Fonfría Levante UD Masías de Javalambre Miel Las Alforjas Peña Levantinista Peña Zaragocista Puçol Ricardo Gil Barcelón Sabina del Desmayo Salvador Victoria San Agustín San Jorge Silvia Ballesteros Tejeda Ternasco de Aragón Teruel existe Todos los Santos UPyD VPO Vall d'UIxo alpuente alumbrado aras de los olmos artesanía calle la Rita cerámica coronavirus cuentacuentos eldiario.es emb enramadas fi fotoclub francia fósiles gasolinera geocaching gordo granizo hermanamiento con Austria itv juniors labordeta leyendas leña lin linux lotería molino del peinado monzón normativa taurina paleontología pitorreo pornografía infantil NO protección civil punto negro quitamiedos regalos reglas selección española sodemasa suministro eléctrico triásico
Mostrar más