Una labor altruista rehabilita el patrimonio religioso de Manzanera
El pasado 15 de octubre apareció un artículo en el Diario de Teruel sobre la restauración del patrimonio religioso de Manzanera (tema en el que también estaba centrado el programa de fiestas del Pilar de este año). Os trascribimos aquí el artículo aparecido en la edición digital del periódico. Al final del artículo añadimos otra noticia del mismo periódico aparecida el día 13, donde se anuncia la futura romería a la ermita de Paraíso Alto.
Voluntarios del pueblo y valencianos restauran desde 1991 la iglesia y ermitas
Una labor altruista rehabilita el patrimonio religioso de Manzanera
Una labor altruista realizada por grupos de voluntarios de Manzanera y de Valencia está terminando de rehabilitar el patrimonio religioso de Manzanera. Desde 1991 los voluntarios han dado la vuelta a la iglesia parroquial y a las ermitas, tanto de Manzanera como de sus pedanías. En la actualidad un grupo de voluntarios ultima la rehabilitación de la ermita de Paraíso Alto.
Rafael Roqueta, voluntario de Manzanera, señalaba que el alma mater de la rehabilitación del patrimonio religioso de la localidad se debe al sacerdote Ramón Martín, y a su hermano e historiador, Javier Martín, así como al profesor de historia de arte, Daniel Benito. “Poco a poco se ha ido restaurando todo con la labor que hacíamos, los estudiantes de Valencia y los voluntarios del pueblo”.
El sacerdote Ramón Martín, que es párroco de Alcira pero descendiente de Manzanera, recordó que fue en 1991 cuando un grupo de jóvenes valencianos y del pueblo iniciaron el montaje del retablo mayor de la iglesia parroquial de El Salvador. “La iglesia no tenía retablo porque en la Guerra Civil lo destruyeron. La iglesia barroca de Manzanera tenía un patrimonio impresionante, pero quedó destruido. Como en la iglesia de Manzanera no había nada se trajo uno de Valencia, de los Santos Juanes y con la ayuda del profesor Daniel Benito”.
![]() |
Estado actual de la iglesia de Manzanera con su retablo mayor que preside la talla gótica del Cristo Salvador, imagen pequeña |
El grandioso retablo de 15 metros de altura fue montado por los voluntarios, que es el que se puede contemplar actualmente y que además tiene en su centro una valiosa talla gótica de Cristo Salvador del siglo XIV del maestro Rexachs, que se salvó al encontrarse en una ermita de El Paúl. Esta talla gótica, que se daba por perdida, en los años setenta fue advertida de su presencia por la Guardia Civil, que la llevó a la iglesia guardándose en el batisterio hasta 1991, que se colocó en el altar mayor presidiendo la iglesia de Manzanera.
Celebraciones del 12 de octubre
Cedrillas, Manzanera y Arcos de las Salinas arropan a la Pilarica
Las localidades de Cedrillas, Manzanera y Arcos de las Salinas vivieron ayer con gran colorido el día grande de sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Pilar y lo hicieron con más publico que en los años anteriores.
La buena climatología, no llegó a llover, y el puente festivo favoreció la gran asistencia de público a las ofrendas de flores y a las procesiones de la Virgen del Pilar. En Manzanera, además, se hizo oficial el anuncio de la recuperación de una tradicional romería perdida y que se hará en el mes de junio de 2013. La romería irá a la restaurada ermita de Paraíso Alto.
El alcalde de Cedrillas, José Luis López, resaltaba de la celebración de la fiesta del Pilar el incremento de público que había tenido y que se reflejó en la celebración de la misa, en la ofrenda floral, procesión y en la visita que se hace al cuartel de la Guardia Civil con asistencia de alcaldes y vecinos de las localidades a las que protege el cuartel de la Benemérita en Cedrillas. “Este año ha habido mucha gente, más que otros años”, afirmó.
Comentarios
Publicar un comentario