Sobre el observatorio de Javalambre
Últimamente desde no hemos hecho mucho caso a las noticias sobre el observatorio astronómico de Javalambre (CEFCA) y hoy, a raíz de haber aparecido en las noticias de TVE vamos a hacer un repaso de lo acontecido en el último mes en cuanto a los cielos de la sierra.
Para empezar os dejamos el vídeo de TVE a modo de resumen:
A mediados de mayo apareció la noticia de que llegaba el telescopio más de los dos que formarán el observatorio una vez finalizado:
Domingo 13 de mayo
La instalación del equipo científico de observación comenzará mañanaEl telescopio T80 llega a JavalambreEl Observatorio Astrofísico de Javalambre es ya una realidad palpable. El telescopio T80, el más pequeño de los dos que se instalarán en el Pico del Buitre, llegará mañana procedente de Alemania, mientras que el pasado jueves se hizo la recepción de las obras de parte de las instalaciones científicas, que se encuentran ya operativas y ocupadas por personal del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca).El traslado del telescopio pequeño se está haciendo por camión y está previsto que llegue al Pico del Buitre sobre las 15 horas de mañana, después de que el transporte saliera el viernes de las instalaciones de Astelco en Alemania.Lo que llegará mañana a Teruel es la parte mecánica del telescopio sin los espejos, que lo harán en una segunda fase una vez que esté instalado el equipamiento donde serán integrados y realizadas las pruebas para comprobar que todo funciona bien. El director del Cefca, Mariano Moles, expresó ayer su satisfacción de que el Observatorio de Javalambre comience a estar ya operativo después de que el pasado jueves se hiciera la recepción de la obra civil. Desde entonces, las instalaciones están ocupadas por técnicos y personal científico que serán los encargados del funcionamiento de los equipos de observación.
A partir de ahora comienza la cuenta atrás para que se puedan hacer las primeras observaciones, aunque todavía deberán pasar unas semanas mientras se instala la parte mecánica del T80, se hacen las pruebas, se reciben los dos espejos del telescopio y se empieza a trabajar con la cámara de primera luz, que es la que captará las imágenes para su procesamiento y archivo hasta que llegue dentro de unos meses la cámara especial que se está fabricando.
Martes 15 de mayo
Llega en hora y sin contratiempos el telescopio pequeño de JavalambreEl montaje del T80 en el Pico del Buitre estará concluido el juevesLas piezas del telescopio pequeño del Observatorio Astrofísico de Javalambre, el T80, ya se encuentran en el Pico del Buitre. El traslado desde Alemania culminó ayer sin contratiempos y los técnicos alemanes encargados de su instalación tienen previsto que el próximo jueves pueda estar terminado su montaje.El tráiler que desde Alemania transportaba las piezas del T80 llegó al Pico del Buitre hacia las 15,45 horas de ayer, dentro del horario previsto. El ascenso se hizo por el camino de Torrijas, ya que actualmente se encuentra en mejores condiciones que el de Arcos de las Salinas.El director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), Mariano Moles, aseguró que todo se había desarrollado dentro de la normalidad y sin contratiempos.Con la ayuda de un camión grúa, se descargaron todas las piezas y componentes mecánicos del T80. Algunas se dejaron ya en la misma cúpula que albergará el equipo de observación astronómica, mientras que otras se guardaron dentro del edificio de servicios generales.
Para terminar vamos a hablar sobre la iniciativa Starlight (en castellano) de la UNESCO a raíz de un artículo aparecido en un blog sobre viajes de la web de El País (http://blogs.elpais.com/viajero-astuto) en el que se nombra a la Sierra de Javalambre. En el artículo se explica "el proyecto Starlight, avalado por la Unesco y la Organización Mundial de Turismo, se creó en 2007 como un sistema de certificación para aquellos lugares que reúnen mejores condiciones para la contemplación del firmamento. Una Reserva Starlight es “un espacio en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales”.
Entre los lugares en proceso de ser declarados Reserva Starlight se encuentra la Sierra de Javalambre desde enero de 2012 (ver noticia).
Comentarios
Publicar un comentario