Un blindado por tierras turolenses
Operaciones de la Academia de Logíastica de Calatayud en Gúdar-Javalambre
Desde hace seis años, la segunda semana de enero, trasladan sus prácticas a la Sierra de Gúdar-Javalambre. Los Cerezos, en Manzanera, aloja a los militares procedentes de Calatayud y también de la Escuela de Infantería de Marina de Cartagena, de donde proceden algunos de los alumnos de este curso práctico, en el que también han participado dos profesores del Grupo de Instrucción de Operaciones Acorazadas de San Gregorio.
Vienen hasta aquí en busca de una condiciones invernales que favorezcan la conducción con hielo y nieve, pero este año no ha habido suerte y el manto blanco que vestía las sierras turolenses en años anteriores todavía no ha aparecido.
A pesar de no contar con ese aliciente, el terreno turolense se presta a la práctica de la conducción todoterreno y en ello han centrado sus ejercicios durante la semana. Distribuidos en pequeños grupos de tres vehículos cada uno los alumnos han realizado prácticas entre Gúdar y Valdelinares, en la parte sur de Javalambre y entre Manzanera y Torrijas.
Los participantes en esta edición ha tenido la oportunidad de conocer y practicar con un vehículo blindado RG31, el último modelo que el Ministerio de Defensa adquirió para operaciones en Afganistán. “Se trata de un vehículo anti minas que se utiliza para la protección de convoyes”, explica el teniente-coronel Francisco Casado, director del Centro de Formación en Conducción y Seguridad Vial.
Con 17 toneladas de peso, este vehículo está dotado de una cápsula de seguridad que protege a sus nueve ocupantes de posibles explosiones y ataques. Por sus dimensiones y sus especiales características su conducción no es fácil y en el curso los alumnos, que luego enseñarán a otros militares, reciben instrucciones de qué referencias tener en cuenta a la hora de manejarlo.
Las clases de conducción se completan con formación referente a mantenimiento y recuperación de los vehículos. Aunque el RG31 ha sido la “estrella” durante esta semana, los alumnos han tenido la oportunidad de recorrer las pistas turolenses con un URO VAMTAC, un vehículo todoterreno, similar a un hummer, dos camiones todoterreno Iveco y cinco Patrol, para una conducción más ligera.
La posibilidad de conducir estos camiones por tierras turolenses, es una “experiencia de la que se aprende mucho”, como cuenta Raúl León, del Grupo de Instrucción de San Gregorio. Aunque es turolense, de Montalbán, no conocía esta zona de la provincia “interesante para la práctica con todoterreno”
Comentarios
Publicar un comentario