Las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo recibirán 7,1 millones de euros hasta 2014

Así lo han explicado los consejeros de Presidencia, Javier Velasco, y Medio Ambiente, Alfredo Boné, durante la reunión que han mantenido con alcaldes y representantes de ambas comarcas para informar sobre la Ley de Desarrollo Sostenible y su aplicación en Aragón. A través de esta norma estatal, las Comunidades Autónomas van a recibir financiación para la puesta en marcha de proyectos que potencien los recursos del medio rural y permitan generar empleo y mejorar la calidad de vida.
Javier Velasco ha destacado la oportunidad que va a suponer esta ley para el territorio en Aragón, y ha explicado que prácticamente ya se han visitado todas las comarcas de la provincia de Teruel para explicar a los alcaldes los beneficios y la puesta en marcha de la norma en Aragón.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha dicho que se está poniendo en marcha una ley que marca un antes y un después en el medio rural, y cuya aplicación en el territorio está siendo mucho más agil gracias al proceso de comarcalización.
En cuanto a las cantidades que recibirá cada comarca, en el caso de Gúdar-Javalambre va a disponer 3.656.000 €; de los que 3.179.000 € serán cofinanciados al 50% por el Estado y el Gobierno de Aragón y 477.000 por la comarca. Esta comarca está clasificada a revitalizar según los criterios de la propia ley; es decir, que cuenta con escasa densidad de población, elevada significación de la actividad agraria, bajos niveles de renta, un importante aislamiento geográfico o dificultades de vertebración del territorio.
Por otra parte, la comarca de Maestrazgo, también clasificada a revitalizar , recibirá, en total, 3.450.000 euros. El Estado y el Gobierno de Aragón aportarán al 50% los 3 millones de euros y la comarca, 450.000.
La Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural clasifica las zonas rurales en tres tipos: a revitalizar, intermedias y periurbanas, en función de la extensión, la población o el número de municipios, entre otros aspectos. Estos criterios, que son comunes para la clasificación de todas las zonas rurales de las Comunidades Autónomas, se aprobaron mediante acuerdo aprobado por el Consejo para el Medio Rural el 10 de marzo de 2009, y se incorporaron al Programa de Desarrollo Rural Sostenible, aprobado el pasado 4 de junio en Consejo de Ministros. Esta clasificación ha permitido a las Comunidades Autónomas realizar el reparto de fondos.
Comités comarcales para el desarrollo rural

A través de estos comités comarcales se aprobarán los planes comarcales, el documento donde se establece la estrategia de desarrollo rural sostenible para cada comarca, basado en una programación específica de las actuaciones a llevarse a cabo, garantizando la complementariedad y coherencia entre las mismas y de acuerdo a los ejes y medidas principales de actuación establecidos en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
Planes piloto en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo
Gúdar-Javalambre y Maestrazgo son dos de las 13 comarcas aragonesas que ya cuentan con un plan piloto, como un banco de pruebas previo a la aplicación de esta Ley. Los planes piloto suponen una financiación adicional para cada comarca de 3,6 millones de euros.
Una de las líneas de actuación de estos planes, común al resto de los planes piloto, es la de la implantación de energías renovables y de ahorro energético en edificios públicos.
Además, en el caso concreto de Gúdar-Javalambre, van a desarrollarse iniciativas dirigidas a la potenciación de los recursos y productos agroalimentarios, con especial referencia a las variedades micológicas de la zona. También se llevarán a cabo actuaciones de limpieza, mejora y conservación de montes de utilidad pública. Otras líneas de actuación estarán centradas en el fomento del turismo de naturaleza y deportivo y de aventura, en la recuperación de los entornos de ribera más degradados de la comarca y en la recuperación paisajística, especialmente en entornos con presencia de cangrejo autóctono y trucha de montaña.
En cuanto a la comarca de Maestrazgo, están previstas actuaciones para el fomento del pastoreo, la elaboración de una marca de calidad integral para todos los sectores productivos Maestrazgo , o para la promoción del turismo deportivo y micológico. Otro proyecto emblemático es el Contrato Territorial de Mantenimiento del Paisaje, o el Proyecto Movilizarte , destinado a la revalorización global y difusión del patrimonio de la comarca a través de actuaciones como exposiciones o conferencias.
Uno de los proyectos emblemáticos que ya está en marcha es la creación de la Casa de la Memoria en Mirambel, un centro interactivo que servirá para la educación y difusión del patrimonio etnológico de la comarca.
DESGLOSE ECONÓMICO COMARCA GÚDAR-JAVALAMBRE
Plan desarrollo rural sostenible 3.656.000 €
Plan piloto 3.600.000 €
Total 7.256.000 €
Plan desarrollo rural sostenible 3.656.000 €
Plan piloto 3.600.000 €
Total 7.256.000 €
DESGLOSE ECONÓMICO COMARCA MAESTRAZGO
Plan desarrollo rural sostenible 3.450.000 €
Plan piloto 3.600.000 €
Total 7.050.000 €
Comentarios
Publicar un comentario