Los pueblos del sur de Javalambre piden agilizar el nuevo acceso
Los cinco pueblos situados en la cara sur de Javalambre se han dirigido a la Diputación Provincial reclamando mayor agilidad en la redacción del proyecto de habilitación de un nuevo acceso en la zona que les comunicaría directamente con las pistas de esquí. Los habitantes de estos municipios -Arcos de las Salinas, Torrijas, Abejuela, Manzanera y Albentosa- se quejan de que en la actualidad tardan más de una hora en llegar a la estación invernal, cuando en línea recta tan apenas hay veinte kilómetros. La inexistencia en la actualidad de carreteras de conexión con el complejo deportivo hace que los automovilistas tengan que desviarse por la Puebla de Valverde.
Los alcaldes de los municipios mantuvieron una reunión el jueves tras la cual decidieron remitir un escrito al organismo provincial para evitar que, según el presidente de la Comarca de Gúdar-Javalambrre, Manuel Lázaro, "el proyecto se duerma en los cajones".
Según señaló Lázaro, el Inaga ya ha enviado a la Diputación turolense un informe con el trazado medioambientalmente más viable, que correspondería al corredor centro-oeste y que aprovecharía la mayor parte de una antigua pista forestal, para que la institución provincial encargue a su vez la redacción del proyecto ajustándose a las directrices marcadas por el Departamento de Medio Ambiente.
Lázaro considera que este año debería relanzarse la iniciativa para atender una demanda de los pueblos que data de hace más de una década. Agregó que esta propuesta cobra ahora una mayor actualidad después de quedar atrapados cientos de esquiadores en la estación invernal el pasado fin de semana. "Con el acceso sur eso no hubiera ocurrido -explicaba el presidente de la Comarca-, ya que además de descongestionar la actual carretera, esta vía permitiría asegurar una adecuada evacuación".
Los alcaldes de los municipios mantuvieron una reunión el jueves tras la cual decidieron remitir un escrito al organismo provincial para evitar que, según el presidente de la Comarca de Gúdar-Javalambrre, Manuel Lázaro, "el proyecto se duerma en los cajones".
Según señaló Lázaro, el Inaga ya ha enviado a la Diputación turolense un informe con el trazado medioambientalmente más viable, que correspondería al corredor centro-oeste y que aprovecharía la mayor parte de una antigua pista forestal, para que la institución provincial encargue a su vez la redacción del proyecto ajustándose a las directrices marcadas por el Departamento de Medio Ambiente.
Lázaro considera que este año debería relanzarse la iniciativa para atender una demanda de los pueblos que data de hace más de una década. Agregó que esta propuesta cobra ahora una mayor actualidad después de quedar atrapados cientos de esquiadores en la estación invernal el pasado fin de semana. "Con el acceso sur eso no hubiera ocurrido -explicaba el presidente de la Comarca-, ya que además de descongestionar la actual carretera, esta vía permitiría asegurar una adecuada evacuación".
Trámites administrativos
El presidente de la Diputación, Antonio Arrufat, indicó, por su parte, que el organismo está cumpliendo en estos momentos una serie de trámites administrativos que se requieren para sacar adelante el nuevo acceso y adaptarlo a la ley de biodiversidad. En este sentido, se está trabajando en la memoria ambiental del proyecto y paralelamente en la declaración por parte de la DGA de la iniciativa como una actuación de interés social. La vía por la que se decanta el Inaga y que arrancaría de Torrijas es la alternativa por la que siempre han apostado los pueblos de la zona. Discurre en su mayor parte por una pista forestal que ya existía en los registros catastrales del siglo pasado y se extiende por una cota inferior a los 1.700 metros de altitud. La lentitud en sacar adelante la nueva carretera se debe, entre otras cuestiones, a los problemas de impacto ambiental que registraban algunas de las alternativas planteadas. Manuel Lázaro manifestó que la opción elegida no presenta problemas, porque el primer y el último tramo coinciden con el trazado de la vieja pista forestal. Únicamente habría que ejecutar un nuevo recorrido de algo menos de un kilómetro en la parte central del camino, que, según asegura el presidente de la comarca, "con la correcciones adecuadas no habría inconveniente". Los alcaldes consideran que las vías de comunicación de la Sierra de Javalambre tienen necesariamente que mejorar para evitar problemas similares a los surgidos el pasado fin de semana. Manuel Lázaro sostiene que, además del nuevo acceso, se debería plantear una ampliación de la calzada de la actual carretera, ya que, según explicó, "no hay arcén suficiente para retirar los coches bloqueados por la nieve y permitir, así, el paso de las máquinas quitanieves". El Gobierno de Aragón estudia la materialización de un convenio con la Diputación Provincial para emprender las mejoras necesarias en las infraestructuras viarias de las sierras turolenses.
Fuente: Heraldo de Aragón